El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023) expresó su compromiso con la Diversidad e Inclusión al realizar un conversatorio titulado “Minería del futuro: Diversa e Inclusiva”, donde se puso sobre la mesa la importancia de la inclusión de la mujer en el sector, los problemas que existen en torno a ello y propuestas de solución.
“Debemos pensar cómo crear una industria que atraiga todo tipo de talento y a todas las personas por igual, incluidas las mujeres. No solo porque es un acto de justicia y equidad, sino además porque estamos perdiéndonos de una increíble oportunidad de todo lo que trae la diversidad a la industria minera y poder tener variedad de pensamiento en las decisiones que se toman”, señaló Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023.
Respecto a la situación actual de participación de la mujer en el sector minero, Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, quien compartió los resultados del primer estudio acerca de este tema realizado por WIM Perú y el PNUD en 2022, denominado “Mujeres & Minería del futuro: primer diagnóstico de la mujer en el Perú, enfocado en la mediana y gran minería”.
Dicho diagnóstico nos muestra que, en la gran minería, el porcentaje de participación de mujeres en exploración es 10%, durante la operación es de 6% y cuando consideramos los cierres partió siendo 6% y hoy día estamos alcanzando el 10%, explicó Zevallos.
Además, si bien las empresas mineras por sí mismas tienen un 7% de participación femenina, los contratistas tienen solo un 4% porque normalmente emplean personas para construcción o mantenimiento y eso es un trabajo principalmente masculino. “Hay mucho que hacer con los proveedores mineros, esto es un ecosistema”, enfatizó Zevallos.