Pesca y electricidad crecieron 32.96% y 4.81% en febrero de 2023

En enero del presente año la producción del sector Pesca creció 32.96% en comparación con similar mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este comportamiento se explicó por la mayor extracción de especies de origen marítimo (37.27%), con un incremento en el consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), alcanzándose una extracción de 546,831 toneladas, frente a las 111,127 toneladas de enero del año 2022, registrando un incremento de 392.08%, resultado que fue obtenido en el tercer mes de la Segunda Temporada de Pesca 2022 en la Zona Norte-Centro del litoral peruano.
No obstante, disminuyó el desembarque para consumo humano directo en 26.34%, el de especies destinadas a la elaboración de enlatado (-44.1%) y para congelado (-36.6%); mientras que aumentó la captura de especies para la preparación de curado (11.1%) y el consumo en estado fresco (3.2%). Además, la pesca de origen continental se contrajo 0.22% ante la menor extracción de especies para congelado y curado.
Según cifras preliminares, al 27 de febrero del 2023 la producción del subsector electricidad, en febrero del 2023 creció 4.81% por efecto de la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (15.9%) e hidroeléctrico (1.5%); no obstante, disminuyó la generación de energías renovables (-17.8%).
Entre las principales empresas que registraron mayor producción destacaron: Engie, Egasa, Kallpa Generación, Chinango, Egemsa, San Gaban, Celepsa, Inland Energy y Enel Generación Perú.

También podría interesarte: