Refinería de Talara funcionará sin permisos completos por 18 meses

Desde inicios de febrero, la nueva Refinería de Talara inició operaciones de refinación de gasololes y diésel, aunque solo al 30% de su capacidad. Sin embargo, hay un detalle en este inicio que pasó desapercibido: la planta inaugurada no cuenta con los permisos completos para su operación.

Es por esta razón que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el Decreto Supremo N° 003-2023-EM que si bien dice que, en general, busca dictar medidas que aseguren la operación de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos para optimizar la seguridad energética, tiene como objetivo inmediato permitir que la Refinería de Talara funcione sin los permisos completos por 18 meses.

De esta manera, la refinería podrá operar durante ese lapso mientras obtienen los títulos habilitantes, aprobación de informes, opiniones, obtención de registros, certificados y otros permisos necesarios para el uso de tales instalaciones.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, explicó a Gestión que esta norma se da porque en el Perú no se construyen refinerías, que son proyectos de alta complejidad, desde la década del 70 y en el país actualmente no se tiene técnicos que puedan revisar obras de esta magnitud. Por ello, dijo, se busca dar tiempo al ente regulador (Osinergmin) para que se prepare para hacer las evaluaciones a este megaproyecto.

“En este momento (el decreto) aplica a la Refinería de Talara, pero ahorita vienen los proyectos del Gasoducto del Sur, de similar magnitud que la refinería”, dijo el ministro.

También podría interesarte: