Perú: cambio de matriz energética en el mundo demanda cobre y zinc

Estamos en un punto de la historia mundial en el cual el Perú juega un papel clave como proveedor de los metales para la transición energética de la humanidad hacia las energías renovables y con ello generar los recursos para que millones de familias peruanas mejoren sus condiciones de vida.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía global reducirá su tasa de crecimiento de 3.4% en el 2022 a 2.9% en el 2023, señala el informe publicado hoy en el Diario El Peruano. 

No obstante, en el marco de la desaceleración del crecimiento mundial y la complicada coyuntura que el Perú atraviesa, un reciente informe de Moody’s Investors Service señala que “una continua y fuerte demanda mundial de metales utilizados en tecnología de energía renovable, brindarían soporte económico a Chile y Perú”.

La libra de cobre, principal mineral de exportación del Perú, se cotiza por encima de los 4 dólares en los mercados internacionales, nivel ampliamente superior a los 0.80 dólares que cotizaba a comienzos del presente siglo y a los 2.83 dólares en febrero del 2019, nivel prepandemia del covid-19. Sin lugar a dudas, un precio atractivo para la industria minera.

También podría interesarte: